El palo piche podría convertirse en aliado contra el cáncer de próstata
32 PRODUCTORAS Y PRODUCTORES EGRESAN DEL PRIMER CICLO DEL PROGRAMA TAS EN AYSÉN
Universidad de Aysén detiene ejecución de obra escultórica para su reevaluación administrativa
Con el objetivo de fortalecer el trabajo en rescate y conservación del patrimonio audiovisual, se desarrolla esta semana el Taller de Archivo Audiovisual en el Museo de Historia Natural "Río Seco", con la participación de profesionales y creadores provenientes de Magallanes, Aysén y Chiloé.
Entre los asistentes se encuentran los profesionales de UMAG TV: Jorge Grez, Gastón Peralta y Patricio Gueichatureo; así como los representantes de la Región de Aysén: el audiovisualista Marcos Monsalve y la gestora cultural Corina Ainol.
Durante las jornadas, las y los participantes recibirán formación especializada en la preservación de material audiovisual en soportes de cine (8 y 16 mm) y formatos magnéticos como VHS, Betamax y U-Matic.
El taller es posible gracias al financiamiento de un proyecto Fondart, y cuenta con el apoyo del Museo de Historia Natural Río Seco, la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Cineteca de la Universidad de Chile, y la Unidad de Artes, Culturas y Patrimonios de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes.
La apertura del taller incluyó exposiciones de Rafael Cheuquelaf (UMAG), Tiziana Panizza y Luis Horta (Universidad de Chile), quienes destacaron el valor del archivo como herramienta para reconstruir memorias locales y fortalecer la identidad territorial desde el sur de Chile.
Este Sur - Actualidad, Arte, Cultura, Sociedad. Desde la Patagonia Aysén
Actualidad , Política, arte, Cultura, y noticias de Aysén
https://www.estesur.cl